lunes, 9 de junio de 2014

DINOSAURIOS ENCUESTA

HISTORIA DE LOS DINOSAURIOS



qué es un dinosaurio
 Lo primero de todo es saber que es un Dinosaurio, de dónde proviene el término, y saber, a grandes rasgos, sus características y su forma de vida. Así que empezaremos por ello. Qué es un dinosaurio La historia de los dinosaurios comenzó hace unos 230 millones de años, a mediados del período Triásico. Dinosaurio es una palabra de origen latino. El primero que propuso esta palabra fue el científico inglés, Sir Richard Owen, en 1841. Dinosaurio quiere decir "Lagarto Terrible", y esta denominación le viene porque Sir Richard los veía como unos grandes reptiles extintos, muy diferenciados dentro del reino animal. Los dinosaurios son el resultado de un proceso de especialización del aparato locomotor, que les ha llevó de tener las extremidades extendidas hacia los lados (como los reptiles) a tenerlas por debajo del cuerpo. Esta proceso de especialización se inició con los tecodontes (reptiles antiguos). Dentro de las muchas subdivisiones por grupos que se pueden hacer de los dinosaurios, existen dos muy importantes a saber: Dependiendo de la época que sean. De 245 a 208 millones de años se dicen que son del Triásico. De 208 a 144 millones de años, son de la época del Jurásico. De 144 a 64 millones de años, son del Cretácico. Además, existe otra dependiendo de su cadera. Así encontramos a los ornitisquios, cuya característica es que tienen el pubis hacia atrás y abajo, y los saurisquios. Éstos tienen el pubis hacia adelante y abajo. Para finalizar, es importante mencionar que los dinosaurios se extinguieron hace 66 millones de años aproximadamente. Pero aunque su extinción siempre ha sido un tema muy candente dentro de la paleontología y la ciencia, y que se han propuesto muchas y muy diversas teorías para explicarla, su desaparición sigue siendo una incógnita ya que ninguna de ellas ha sido completamente contrastada, y por tanto, aceptada.

viernes, 9 de mayo de 2014

DOCUMENTO

PRESENTACION

ENCUESTA

Defensores de los animales celebran que cataluña quiera prohibir los circos que los utilizan


 
Los defensores de los animales aplaudieron este martes que el Parlament de Cataluña vaya a prohibir los circos con animales a partir de 2014, gracias a una proposición no de ley suscrita por CiU, ERCPSEICV-EUiA yCUP, y apostaron por que esta decisión se extienda al resto de comunidades autónomas españolas.
En declaraciones a Servimedia, el portavoz de Igualdad Animal, Javier Moreno, tildó de “victoria” que Cataluña sea la primera región que no cuente con circos en los que se utilicen animales porque estos espectáculos “cada vez son más rechazados por la sociedad”.
“Cada vez más personas entienden que no es justo divertirse a costa del sufrimiento de los animales. Se trata de algo que celebrar, que está en consonancia con la sensibilización de la ciudadanía en varios países del mundo”, añadió.
Moreno deseó que esta decisión produzca “un efecto dominó” en el resto de comunidades autónomas. “Ojalá otras comunidades sigan este ejemplo y se prohíban los circos con animales en toda España. Está claro que veremos el fin de los circos con animales por el mundo”, apostilló. 
Por otro lado, la presidenta de la Plataforma La Tortura No Es Cultura, Marta Esteban, señaló que, al igual que con la prohibición de las corridas de toros, “Cataluña da una lección al resto de España en cuanto a la sensibilidad de los animales y demuestra que está mucho más avanzada en protección animal”.
“El problema de los circos con animales es que tienen un elemento pedagógico terrible, que es enseñar a los niños, sus principales espectadores, que a los animales se les puede tratar de cualquier manera por entretenimiento, en vez de educarles a respetar la naturaleza, cuando se ha probado que los animales de los circos viven encadenados o encerrados en muy pocos metros cuadrados, obligados a hacer actividades antinaturales y entrenados con métodos crueles”, explicó a Servimedia.
Por último, Alberto Díez, portavoz de la Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA), integrada en la coalición Infocircos, afirmó que “los circos con animales ya no tienen ningún sentido en la sociedad actual porque suponen un sufrimiento para los animales, tanto en la forma de tenerlos como de mantenerlos y sus métodos de adiestramiento”.
"Tampoco están justificados porque un circo no educa ni tiene una labor pedagógica, sino al revés, tergiversa completamente la imagen de los animales”, apuntó, antes de añadir que Cataluña, con la proposición no de ley anunciada este martes, se pondrá “a la altura” de países como Holanda, Dinamarca y Austria, que tienen legislaciones similares.